La Toba-Guadalajara.es

Home | Conócenos | Patrimonio | La Picota

La Picota


La Picota, del siglo XVI, es la construcción más emblemática de La Toba. Toda está hecha en piedra caliza del lugar. Consta de tres gradas circulares, base, fuste de sección circular, sencillo capitel, y remate o picota (de ahí el nombre que recibieron estas construcciones) en forma de pirámide truncada. Consta también de cuatro argollas de hierro, en las que colgaban una vez ajusticiados a los reos o sus cabezas durante dos días. En el caso de La Toba me inclino más por lo primero, ya que existe un paraje próximo a la Picota, conocido en el pueblo como "llano de la horca", donde, probablemente, se ajusticiara a los reos para su posterior exposición pública.

La función de las Picotas era meramente la de la aplicación de las sentencias sobre los reos, que no siempre implicaban la pena de muerte. La mayoría de las veces las Picotas servían para exponer a los reos a la vergüenza, el deshonor y al escarnio de sus convecinos.

En el apartado de la historia de La Toba, se hace mención al origen de estas construcciones y su evolución. Básicamente indican que la población que posee una Picota tiene el título de villa otorgado por el rey. En un principio esto no indica que la villa fuera a tener Picota, pero si los habitantes de la villa lo solicitaban el rey autorizaba su construcción.

Recientemente, en 1999, se procedió a su restauración, ya que, el paso de los años y las obras de pavimentación ejecutadas en la década de los setenta, habían deteriorado el estado de las gradas. La restauración consistió en la elevación de la construcción sobre el nivel de la calle y la sustitución en piedra caliza de los fragmentos en piedra originales, prácticamente eliminados por los años y sustituidos por cemento, tejas y algún ladrillo.

Comparte: